A la tristeza no hay quien la despoje
Nacemos tristes y morimos tristes
pero en el entretiempo amamos cuerpos
cuya triste belleza es un milagro.
Mario Benedetti (1920 -2009)
Arte y creatividad
Antonio Vega
Ese maldito oficio tuyo, esa costumbre de andar con las fauces siempre abiertas por la orilla de los caminos, escondida entre las sábanas de los hospitales, asomada en la punta de un cuchillo, apostada a la vuelta de la esquina. Muerte puta.
Muerte cruel, muerte al pedo, muerte implacable, muerte inexorable, misteriosa muerte.
Muerte súbita, muerte accidental, muerte en cumplimiento del deber.
Implacable muerte, muerte por sorpresa,
Vengativa muerte.
Muerte joven, muerte por desgarro del alma, muerte omnipresente, omnipotente, muerte.
Casi siempre, cuando muere algún famoso, me apena pero me resulta en general bastante indiferente, otras veces me alegro y otras pocas, muy pocas, me toca de verdad como si se hubiera muerto alguien cercano.
Hoy es de esas y siento que Antonio Vega haya confirmado mis últimas sospechas y nos haya dejado sin concierto, sin ese nuevo disco en directo en el que estaba trabajando y sencillamente siento profundamente que ya no esté porque sé que a veces le echaré de menos y echaré de menos un montón de canciones que estarían por venir.
Discreto, tímido, buena gente, cercano a su público, excelente músico y depresivo crónico que nunca consiguió apartarse del todo de la heroína que al final le ha matado.
Sólo me crucé con él una vez que vino a la oficina y ya se le notaba mal de salud, como sin fuerzas. Recuerdo que me recordó de un vistazo a un viejo dibujo de Tim Burton.

Casi peor que cuando tocaba, como cansado, pero con una rapidez mental totalmente opuesta a la velocidad de sus movimientos y a la timidez que profesaba sin complejos.
Basta disfrutar de uno de sus últimos conciertos para descubrir que realmente el cuerpo que la droga le había regalado últimamente no acompañaba a su genialidad como músico y poeta y aunque por lo visto él pensaba que de este último ingreso en el hospital el día 20 también saldría las cosas esta vez no han sido así y hoy Antonio Vega ha muerto del cancer de pulmón que le causo su consumo excesivo de chinos (heroína fumada) y de tristeza, esa que le hizo volver a engancharse tras la muerte de la que había sido su mujer de siempre, la de 3000 noches con Marga.
Tiene que haber música para todo.
Para divertirse, para animarse, para viajar, para levantarse, para empastillarse y hasta para enamorarse de causas perdidas y encontrar estados de ánimo casi de fuera de este mundo. Antonio Vega era de esos últimos y en su estilo era el mejor. Su propia banda sonora hubiera sido excelente para acompañar su propia muerte y espero que si después de este mundo se viaja a algún otro lado Antonio esté ya en el sitio de su recreo, que sea tan maravilloso que no pueda ni tan siquiera imaginarse y que de repente ya sólo sea capaz de hacer por fin canciones realmente felices.
Hay personas que ven la vida pasar, y personas que hacen que pasen cosas
Es uno menos, no a todo el mundo le gustaba ese estilo de música, pero como diría Rambo, «precindible es cuando alguien te invita a una fiesta, tú no apareces, y a nadie le importa«. Creo que a Antonio Vega mucha gente le echaremos de menos. Gracias por tu música Antonio.
Algunos videos de Antonio Vega:
Canal de canciones sigue aquí. Descansa en paz Antonio.
El columpio
«Si es que todo es mentira» dice Coque Malla al comenzar este corto; pero yo creo además que la vida tiene mucho de «casino». De trenes que podemos coger o no, oportunidades, suerte y la eterna condena a escoger siempre entre cientos de opciones.
El corto «El columpio» trata sobre eso que ya nunca sucederá en nuestras vidas y mediante una pequeña historia urbana con la que todos podríamos sentirnos identificados nos recuerda todo aquello que se podría perder para siempre si nunca se dice.
Son 5 minutos de un corto bastante antiguo y alejado del HD, pero que aún merece la pena disfrutarse despacio. Bueno, ahí va…
Nuevos fondos de pantalla de VladStudio, serie 10
Nuevos fondos de pantalla de Vlad Studio. Muy recomendables.

Fondos de pantalla de VladStudio
Fotografiarte como cuando eras pequeño
Acabo de ver estas fotos en neatorama y me ha parecido una buena idea. La cosa consiste en fotografiarse con la misma pose que tengamos en alguna foto de cuando eramos pequeños. A ver si lio a unos cuantos y lo hago.
Hay además algunas «derivadas» que también están muy bien por ejemplo como regalo: coger una foto de tus padres, y fotografiarte tú mismo imitando la escena.