Hay gente con la que me molesta un poco comer porque hacen determinadas cosas que me impiden estar completamente relajado. Cosas como comer de las fuentes con su tenedor usado en vez de servirse, probar cosas de tu plato, chuparse los dedos y después tocarte, hablar cerca y por lo tanto escupiendo hacia tu plato, hacer ruiditos asquerosos mientras mastican o fijarse continuamente en si comes o no comes de algo.
No se trata de ser siempre superfinolis en la mesa o de obsesionarse hasta el punto de crearse un TOC porque hay que ser consciente de que mucha gente no puede evitar no respetar al resto y hay que intentar acostumbrarse; pero a veces conviene conocer las reglas básicas para molestar a los demás lo menos posible también en la mesa. Aunque no te digan nada, si haces alguna de estas cosas estás resultando intrusivo a otros y te convendría evitarlo.
La lista es larga… Pero recomendable.
Las 94 reglas básicas en la mesa

- No te chupes los dedos. Particularmente importante si estás tomando por ejemplo patatas fritas en un cuenco compartido, pizza o cualquier otra cosa en el que estás tocando, con tus dedos chupados, la comida de los demás. A tí puede que te dé igual pero a los que después tienen que tragarse tu saliva no.
- A la mesa es esencial sentarse limpio y arreglado porque si hueles fuerte por ejemplo no podré levantarme para evitarlo.
- No pases los brazos detrás de la silla ni te balancees como si te fueras a caer o impidiendo que los de al lado vean al resto.
- Los cuchillos son para cortar, no se llevan jamás a la boca y por supuesto no son para quitarse cosas de entre los dientes (El origen del cuchillo de punta redondeada se atribuye precisamente al Cardenal Richelieu, que lo creó para evitar esta práctica entre sus invitados)
- Nunca comas con los codos sobre la mesa.
- Hay que tener en cuenta a las personas que están contigo en la mesa y no dedicarse sólo a comer un bocado tras otro, en silencio para tragar más rápido y pareciendo un mueble más que un invitado con el que conversar.
- Al comer manten la boca cerrada. Nunca hables con la boca llena.
- Comer haciendo ruidos (paladeando) es realmente desagradable para los demás si comes con gente normal.
- Nunca lleves las manos a la cara mientras comes y menos aún uses los cubiertos o los dedos para rascarte.
- No te estires en la mesa, es de muy mal gusto.
- No limpies el plato con el pan. Los platos se friegan en la cocina.
- Nunca jamás te chupes los dedos, ni te limpies los dientes con la lengua o las uñas.
- Jugar con los cubiertos y darle vueltas al salero, no es correcto.
- Para enfriar la sopa no se debe soplar, ni llenar la cuchara y dejar caer el chorro en el plato o la taza, simplemente espera, o bien, muévela un poco con la cuchara.
- Cuando quede poca sopa, no lo inclines para recoger el resto y mucho menos, aunque a veces den ganas, cojas el plato o el cuenco y le pegues un trago como si fuera un vaso.
- Mientras tomamos la sopa o cualquier otro alimento, no debemos golpear los cubiertos en el plato, hay que procurar usarlos con suavidad y evitar los tintineos.
- No haga señas ni gestos de entendimiento con alguna persona que se encuentre al otro extremo de la mesa.
- Son los alimentos los que se llevan a la boca y no la boca a los alimentos, no te agaches al comer como si fueras un presidiario que tiene que proteger su plato de comida.
- Si al servir se cae algo al mantel, recójelo con el cuchillo y pónlo en un lado del plato, lo que no debe hacer es comerlo o recogerlo con la mano.
- Mostrar ansiedad frente a un plato de comida, porque te gusta mucho, hay poco o porque tienes mucho hambre, es de mal gusto. Unos minutos de espera en nada perjudican y la naturalidad es el mejor principio de la educación.
- Levanta ligeramente la cabeza cuando tome líquidos, pues el borde del vaso o la tasa no debe tocar la nariz.
- No empines botellas ni vasos con el fin de tomar hasta la última gota, es una cantidad mínima que no aporta nada y es mejor mostrarse mesurados que ansiosos.
- Cuando te pongan o retiren el plato, aparta amablemente el brazo correspondiente a fin de facilitar el servicio, y lo que es más importante, sé atento con la persona que sirve pero NO se ayuda al camarero a retirar los platos ni se apilan en el centro de la mesa ni nada de eso.
- Al servir bebidas, tanto el cuello de la botella como la boca de la jarra no deben tocar el vaso.
- No tomes líquidos sorbiendo.
- Una de las faltas más graves que puede cometer es tomar líquidos cuando tengas comida en la boca dando lugar a una especie de papilla en ella.
- Fuera de la mesa, en paseos de campo, o donde ofrezca inseguridad la higiene de los vasos, se puede beber directamente de la botella.
- No se debe pedir repetir, a no ser que estés en un comedor social o que sobre y el anfritión lo ofrezca insistentemente.
- No hay necesidad de comer todo lo que te sirvan, ya que sólo puedes ser responsable de aquello que tú mismo te sirves y han podido echarte demasiado.
- No gires el plato para comer lo del otro extremo, come lo que tengas más cerca.
- No hagas preguntas a una persona en el preciso momento en que se lleva el bocado a la boca, pues no podría contestar debido a que no se debe hablar con la boca llena.
- En la mesa no hables de muertes ni de accidentes, ni cualquier tema que pueda ser incómodo al resto porque repito: no se pueden ausentar.
- Jamás se dice «buen provecho» o «que aproveche» o cosas así, aunque se oiga a menudo.
- No se usan los cubiertos propios para servirse a no ser que aún no se hayan usado. Sería tan horrible como meter una cucharilla ya chupeteada de nuevo en el tarro de azucar.
- No ofrezcas algo con tu cubierto ya usados, sobras de pan o bebida de su propio vaso. NUNCA metas tus cubiertos en el plato de otro.
- Para pasar algo a una tercera persona, es mejor pedir a quien está cerca que por favor lo haga en vez de pasear el brazo por toda la mesa.
- Para servir un vaso, cógelo por debajo, es antihigiénico poner tus dedos y tocar la parte de arriba.
- Puedes llenar un vaso máximo hasta dos tercios de su capacidad excepto si son combinados.
- Nunca sirvas la sal con los dedos. Evita también mover el salero de arriba a abajo bruscamente simulando que nieva sobre la mesa.
- Si te piden el salero o algún otro condimento, pásalo antes de usarlo.
- Cuando un invitado rompe algo por accidente, la anfitriona o anfitrión no debe darle importancia.
- Al toser o estornudar, aplica el pañuelo a la boca y nariz, procurando volver a un lado la cara. Exponer a alguien a un estornudo es una de las peores muestras de educación que existen, es como desearle la muerte y una falta de respeto tan brutal que debe ser un motivo para que jamás te vuelvan a invitar, e incluso para que todos se levanten de la mesa.
- Bostezar es una necesidad normal, pero házlo disimuladamente y preferiblemente mientras no miras directamente a los ojos del que te habla.
- Si tu estómago hace ruido, no lo comentes ni te apriete el estómago, actúa como si nada hubiera pasado, incluso simulando que no es cosa tuya.
- Eructar es falta de educación en las culturas occidentales.
- El uso del palillo debe ser en privado, nunca en la mesa.
- Apuntar con el dedo es falta de educación, con la vista o con la cabeza es lo correcto. Sólo en caso de necesidad, con la mano abierta totalmente como mucho.
- Cuando se anuncia que la comida está servida, es descortés hacer esperar.
- Las parejas se sientan enfrentadas, no uno al lado del otro.
- Al invitado de honor debe señalársele su asiento a la cabecera de la mesa, o bien, junto a los dueños de la casa o de los que invitan.
- En una reunión, conversar sólo con una persona que le simpatiza o le interesa, olvidándose de las demás y creando conversaciones paralelas, es falta de educación.
- Si desea hablar con una persona que está lejos de usted, evite hacerlo por la espalda de quienes están entre usted y su interlocutor.
- En un sitio público no debe hablar en voz muy alta. Gritar es siempre de mala educación.
- Cuando habla con un persona, no debes dirigir marcadamente la mirada alrededor, para ver quién pasa o quién llegó. Es como si diera la espalda a su acompañante.
- En un bufé pase siempre el plato con una servilleta por debajo.
- Ningún alimento blando se corta con cuchillo, por ejemplo: el huevo.
- Cuando se ofrece algo en la mesa, es costumbre hacerlo por la izquierda.
- En la mesa no debes retocarte el maquillaje.
- Nunca te levantes de la mesa si el anfitrión o anfitriona no lo ha hecho.
- Si tienes que retirarse enseguida, no abandones el comedor sin antes ofrecer una excusa.
- Para disponer una mesa, empieza por colocar los cubiertos según el orden de la comida, sobre los lados de afuera hacia adentro. A la derecha cucharas y cuchillos, a la izquierda diversos tenedores según el menú.
- Cuando terminas la sopa, deja la cuchara en el plato, con el mango hacia la derecha.
- Siempre parte el pan con los dedos.
- Es correcto usar dos tenedores al comer pescado.
- Es correcto detener el bocado que va en camino para terminar una frase.
- Es correcto conversar con el cuchillo y el tenedor en las manos mientras come, pero no lo es gesticular con ellos y menearlos.
- Nunca comas, bebas o ejecutes una acción con una mano, mientras sostienes con la otra un cubierto, un vaso o una taza.
- El pollo, en un día de campo, cómetelo sosteniéndolo con una mano, no con las dos. En la mesa siempre con el tenedor y el cuchillo.
- Al exprimir limón use el exprimidor o un tenedor mientras lo estrujas.
- Para el plátano se utiliza el tenedor y el cuchillo. A no ser que quieras parecer un mono.
- Come la sandía ulizando tenedor y cuchillo, las semillas visibles y las que encuentre en la boca, se dejan en el plato con el tenedor, no metiéndote los dedos.
- El melón es más fácil de comer ya que es posible quitarle las semillas antes de llevarlo a la boca. Si deseas comerlo en mitades, házlo con una cucharita.
- Las bebidas en la mesa deben ser servidas por la derecha.
- Coloque las copas siempre al frente, ordenándolas de derecha a izquierda, vino blanco o tinto y al final la copa de agua.
- El señor de la casa prueba antes el vino para cerciorarse de que no está avinagrado (y antiguamente para demostrarte que no te quiere envenenar).
- El vino blanco, seco o dulce, no se debe helar demasiado. Consúmelo con carnes blancas, pescado, aves y mariscos.
- Toma el vino tinto o rojo, delgado o grueso, con carne, hígado, jamón crudo o cocido, pato y algunos quesos.
- El champan se sirve como brindis, en las recepciones, antes de las comidas o los postres. Es adecuado con cualquier comida.
- Parte la carne según te la comes, no la partas toda a la vez como si fuera para un niño de 3 años.
- No se deben poner aceitunas con hueso en comidas con invitados, pero si las hay no las tomes o tendrás problema para deshacerte del hueso.
- Antes de servir el postre se limpia la mesa de platos y cubiertos, incluso los que no se usaron. Todo excepto copas y vasos.
- Un buen café es el complemento de una buena comida.
- Nunca dejes la cucharita dentro de la taza, su lugar está a la derecha, sobre el plato.
- Para hablar, quitate el cigarro de la boca. Si fumas en la mesa ten cuidado de no molestar con el humo.
- Nunca debe dar una taza, una copa o un vaso en la mano, déjalo en la mesa junto a la persona.
- Hablar un idioma desconocido para alguna o algunas de las personas del grupo es una falta de educación si se conoce un idioma común.
- Para despedirse estando en una reunión, no es necesario que se entere todo el mundo, sólo deben enterarse los anfitriones y luego retirarse en silencio, para evitar que otros puedan dar la fiesta por terminada.
- El tocar la bocina no es un modo correcto de anunciarse, debe acercarse a la puerta.
- Cuando decidas largarte de una casa, ponte de pie, despídete y no entretengas al anfitrión media hora en la puerta.
- Las despedidas dentro del local o de la casa, no es adecuado estar media hora despidiendose fuera.
- No hay que insistir demasiado con una persona que se niega a aceptar lo que se le ofrezca, la moderación ayuda siempre.
- Cuando algo te cause mucha risa en la mesa, procura no reírte estruendosame.
- No es obligatorio usar el vino o el postre que lleven las visitas porque el anfitrión podía tener ya lo suyo preparado.
- La «naturalidad»es sólo la excusa de la gente con mala educación.