• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
deprisa

deprisa

Selecciones comprimidas sobre creatividad, Internet, publicidad y mi mundo cotidiano.

  • Inicio
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

El metro de Madrid

··· Publicado el 15/04/2010 por Raúl Blanco ...

Hemos trasladado a Gran Vía la oficina y lo de ir en coche resultaba tan infernal que ahora voy en Metro. Yo era de los que si había una cena o tenía que quedar con alguien en algún sitio donde fuera imposible aparcar o fuera zona peatonal directamente no iba, pero tras unos cuantos días usándolo estoy gratamente sorprendido.

El transporte público en Madrid es una maravilla y el metro no es ni mucho menos el agujero lleno de canis y ladrones que me imaginaba, así que voy a contaros mi experiencia como alguien que no usaba más transporte público que el avión desde hace mucho y que ha quedado gratamente sorprendido, para ver si así dejáis de vez en cuando el coche en casa y despejamos un poco de coches las calles. Eso de que el transporte público funciona fatal es un mito de quejicas.

Estación del Metro de Madrid

Mis impresiones sobre el Metro de Madrid

– El iPhone y derivados son el invento del siglo y además ¡en el Metro hay cobertura! Te pones los auriculares, te sientas, y entre que chequeas los mails, juegas a algo y ves algunos videos o series ya has llegado a tu destino. Casi mejor que el coche y los atascos porque vas a lo tuyo como si tuvieras un mecánico (chofer) a un precio mucho más barato que un taxi.

– Es muy rápido. Yo sólo cojo una línea directa sin demasiadas estaciones; pero el trayecto que en coche en hora punta me llevaba unos 35 minutos lo hago en 20.

– Es baratísimo. Con lo que gastas en gasolina una semana puedes andar por ahí todo el mes y también hay un abono mensual con el que por muy poco dinero, incluso si vives en el culo del mundo, tienes el asunto del transporte solucionado y puedes montarte donde quieras de forma ilimitada. He notado al soltar este comentario por ahí que la gente piensa que no es barato (generalmente aquellos que se han comprado la casa lejísimos para ahorrar y ahora pretenden que les pague yo el desplazamiento), pero sí es barato. No se podría mantener una infraestructura de metro tan estupenda ni aunque pagaramos 3€ por trayecto, y si nos comparamos con otros países ya sí que estamos de ganga, porque el abono mensual vale menos que una tarjeta semanal de ciudades como Londres. El metro es caro para los que no lo usan, porque se lo quitan de los impuestos para nada… Pero si encima te aprovechas del servicio… ¡Una ganga el metro!

– Hay gente rara, guarros, maleducados y hasta maleantes que han hecho del robo su «trabajo» diario y acumulan cientos de denuncias; pero no es la mayoria y si les evitas la gente es normal e incluso es muy entretenido encontrarse con tantos tipos de personas.

– Los pasillos y vagones están bastante limpios. Puede parecer que hay suciedad y huele un poco mal, pero si analizas como yo a la gente y tienes en consideración que en cada parada topas con un mínimo de 5 a 10 guarros tirando cosas, escupiendo, estornudando, etc me parece que todo está bastante presentable. El metro es limpio, es la gente la que es una guarra. En base a la limpieza sí habría sin embargo que tener en cuenta una cosa: tocar lo menos posible. Una cosa es que el plástico reluzca a la vista y tenga aspecto ordenado para el ganado que vamos dentro y otra que puedas tocar las barras, manivelas de las puertas o frotar el abrigo con cada pared que veas. He visto gente que estornuda y con la mano aún mojada toca las barras, a una que comía ganchitos chuparse los dedos y tocar después la manivela.

Si evitas horas punta, estaciones profundas, vas en los extremos de los trenes (hay menos gente) y vigilas bien tu cartera el metro puede ser una muy buena experiencia.

6+
··· Contenido anterior
Contenido siguiente ···

deprisa

¡Gracias por haber llegado hasta el final!
© 2003–2021 · Selecciones comprimidas deprisa.net · Iniciar sesión