MacWorld 2008
La MacWorld es la feria mundial de Apple en San Francisco y acaba de terminar.
Como resultado una unidad de copias de seguridad remotas mediante Time Machine, un nuevo ordenador ultraportatil de altas prestaciones llamado MacBook Air, nuevas características para itunes, AppleTV e iPhones y en definitiva un poco de innovación en la tecnología que después irán copiando los demás diciendo que son ellos los que lo han inventado.
Si quieres usar de verdad un ordenador y eres capaz de investigar un poco por tí mismo (20-30 minutos), prueba a usar Linux o Mac OSX y no limites tu vida a usar Windows simplemente porque «todo el mundo lo hace». Puedes llevarte una agradable sorpresa y descubrir que hay otras opciones con las que hacer mejor y más rápido más cosas.
Windows
Windows es sólo una opción (la más cara) aunque los fabricantes te lo impongan al comprar un ordenador y además es ultimamente la menos recomendable para el usuario no experto, ya que es éste el único sistema operativo con virus reales y cientos de miles de programas espía.
Un sistema operativo que lo primero que pide al instalarlo es que compres un antivirus no debería inspirar mucha confianza, sobre todo porque el software malicioso hace tiempo ya que dejo de ser una especie de broma: ahora los troyanos, virus y malware van claramente orientados al robo de datos y de dinero, y son un tema muy serio. Windows puede ser un sistema medianamente seguro si lo utiliza alguién con cierto nivel, pero para el usuario analógico medio es el sistema operativo más peligroso de usar.
La gente analógica en informática elige mal casi siempre y se deja arrastrar con una facilidad pasmosa, pero si te mueves en ambientes de gente que pasa mucho tiempo entre ordenadores o los usa de modo creativo, no sólo para teclear textos en Word, actualizar hojas de calculo o mandar emails en cadena, verás que Windows no es lo único que se usa ni lo preferido por la mayoría para hacer muchas cosas.
¿Por qué la gente usa Windows entonces?
Me centraré en XP porque de Windows Vista mejor no hablar (por pesado, caro, incompatible, inestable, complicado y malo en general)
Windows XP es bastante decente tras muchos años de parches y una gran cantidad de software: tiene ventanitas de colores, simula usuarios, es bastante rápido en equipos medios, hace casi las mismas cosas que Linux o Mac, tiene bastantes juegos, hay un montón de software pirata lleno de troyanos para instalar y en general es compatible con cualquier tipo de hardware; así que aunque no es ni mucho menos el sistema operativo más fácil de usar, ni el más bonito, ni el más seguro, ni el más efectivo, ni el más barato, ni el más compatible (prueba a intentar hacer funcionar cualquier cosa sin drivers) Windows XP es una opción que no está nada mal para el usuario medio (chatear, ver porno, bajarse música, enviar emails con chorradas y gestionar las fotos de la cámara digital). Si tomas algunas precauciones como instalar un firewall, no usar Explorer y evitar instalar ciertas cosas o navegar por ciertas páginas, Windows puede ser un gran sistema operativo con el que hacer casi todo pero…
¿Por qué no probar otras cosas?
Puedes llevarte una agradable sorpresa si dedicas unas horas a conocer algo más alla de la superficie. Mucha gente usa Windows no porque le sirva ni porque sea lo mejor (de hecho hace peor muchas cosas a mucha gente le crispa y ni siquiera sabe usarlo bien), simplemente es por el miedo al cambio y sobre todo porque es lo que usan «casi todos sus amigos».
Si por ejemplo tienes que dar el salto a Windows Vista dentro de poco (lo incluyen obligatoriamente con cada nuevo PC), que supone un cambio bastante radical, te recomendaría comprarte un macbook o un imac, que te van a ir 1000 veces mejor, son más cómodos y fáciles de usar, no necesitan tantísima memoria ni procesador y tendrás el OSX Leopard, que es sencillamente fabuloso por el modo de ventanas, la estabilidad, el aspecto, los detalles y sobre todo porque no tiene virus ni historias raras.
En un mac puedes instalar Windows, en un PC no puedes instalar OSX.
¿Puedo hacer de todo con otro sistema operativo?
Sí
Messenger, navegadores, programas para piratear, google maps, nero, reproductores de video, etc, etc funcionan en todos los sistemas de la misma manera, lo único que en Linux y Mac no incluyen gusanos, virus o troyanos y son generalmente más baratos.
Office está en Mac y no sólo es de Microsoft, es que es mejor que la propia versión para Windows; en Linux tenemos OpenOffice que es muy similar y además es gratis.
Photoshop, Dreamweaver, Flash, etc están también en mac, practicamente cualquier programa profesional que existe para Windows (excepto el 3Dstudio y el cad) están en Mac OSX y además son más cómodos de usar por la interface y modo de ventanas de Apple, que no limita el espacio a una sola aplicación. La edición de video es superior en Mac.
Linux tiene equivalentes gratuítos como Gimp, NVU, Blender, etc a estas aplicaciones de diseño, que aunque a veces no son tan gigantescas cubren más que de sobra cualquier necesidad incluso profesional a alto nivel.
En mac no hay tanto software como para Windows pero hay miles de alternativas para hacer de todo, y todo el software es de gran calidad aunque en muchas ocasiones sea gratis o haya ofertas muy buenas. No necesitas tener 20 grabadores de DVD si existen 5 que lo hacen estupendamente, y joyas como NetNewsWire, Coda, textmate, CSSEdit, Pixelmator, SkEdit, Transmit, Things, mori, etc, etc, etc que no existen para Windows hacen que en realidad puedas hacer mejor las cosas con un mac que con Windows. Yo uso las dos cosas y mientras hay cosas que no puedo hacer con Windows, aún no he encontrado nada aún que no pueda hacer con el mac (bueno sí, jugar al StarWar BattleFront y al Halflife, pero para eso tengo una partición con XP y listo)
Respecto a Linux la verdad es que sí que requiere un poco más de tiempo de adaptación que mac osx o Windows, pero además de que te lo puedes pasar muy bien descubriendo como funcionan las cosas, existen distribuciones muy sencillas de usar y configurar, al menos tanto como Windows.Todas estas son gratis, e incluyen toneladas de software: