Ahora que la economía española está ya hundida la gente comienza a cambiar algunos de sus hábitos como Maseratti y Porsches Cayennes ¡financiandolos a 10 años! (ese mismo coche que ganó con Movistar una desagradecida que se quejaba por tonterías como haber tenido que ir a Madrid a recogerlo y perder toda la mañana), parece ser que se empieza a mirar mucho más cómo se gasta el dinero, y se ha empezado a comer más barato.
Las marcas blancas, esas que venden los supermercados bajo su propio nombre con una calidad aceptable a precio ajustado, son una buena forma de ahorrar y están experimentando records de ventas. Algunos supermercados como Mercadona o Hipercor sí indican en ocasiones el fabricante de cada producto (acabo de fijarme en los tortellini de marca hipercor que acabo de comer y pone que es de la marca Rana, y el gazpacho es de don simón); pero casi todos se limitan a cumplir la ley y no indican más que el código de registro sanitario de los productos, así que habría que ir comparando cada uno con los de cada marca para detectar el verdadero fabricante o bien usar la web de seguridad alimentaria para poder «descubrir» a los verdaderos productores de un alimento.
Hace un rato, gracias a los microsiervos, acabo de visitar la mejor web que he visto sobre este asunto y podemos ahorrarnos todo ese trabajo detectivesco. Si quereis ver una lista en constante actualización de los fabricantes de cada marca blanca y saber qué es lo que comprais en cada caso, en elreplicante.es podeis descargarla en pdf.