NOTA: Post patrocinado
Hace tiempo leí una frase que me hizo mucha gracia en referencia a Internet. Decía Tienes todo el conocimiento de un mundo a un par de clicks, y sólo se te ocurre buscar «Britney Spears», y es que el uso que se le da a Internet casi siempre es el de buscar sexo, descargarse cosas y mandar emails.
La red puede ser sin embargo el vehículo perfecto para aprender un montón de cosas porque hay sitios estupendos para hacerlo como los blogs especializados en psicología, arte, historia, geografía, física, literatura y filosofía del grupo laguia2000.com
Ninguno de estos blogs es un recien llegado ni está improvisado o realizado simplemente para seguir las tendencias de la audiencia en Internet. Pertenecen a un grupo de probada experiencia y además cada uno de estos blogs está administrado y escrito por expertos en cada materia, así que se trata siempre de información realizada con interés y rigor, con temas seleccionados dentro de cada uno de los campos que nunca está de más conocer y que a menudo te alegrarás de descubrir incluso aunque no te apetezca saber nada sobre determinado campo en particular.
Dicen que el conocimiento no ocupa lugar, pero en estos blogs de laguia2000.com hay miles de páginas interesantes que a menudo te alegrarás de conocer.
Yo tengo desde hace años una pequeña costumbre antes de dormir; justo cuando cierro los ojos, en el instante previo a quedarme KO y no abrir los ojos hasta pasadas 4 o 5 horas intento olvidarme de los problemas que sobrevuelan la existencia de cada uno de nosotros y trato de que se me ocurra algún tema sobre el que pueda investigar al día siguiente cuando encuentre un rato, pequeñas preguntas como «qué probabilidad hay de encontrar vida en otros planetas«, ¿a qué se debe el anuncio para reducir el consumo de antibióticos?, «cual es la obra de arte más cara«, «cómo se hacen los perfumes», etc. A veces no resulta más que una perdida de tiempo pero otras encuentro respuestas y momentos bastante entretenidos. No todo es peinarse y ahora que tenemos un acceso perfecto para descubrir en instantes cualquier cosa que se nos ocurra, la verdad es que os aconsejo aprender cualquier cosa de vez en cuando. Es mucho mejor que ver la tele cuando le cojes el gustillo, y alimenta mucho más el espíritu.
Si alguna vez no se te ocurre ningún tema sobre el que investigar puedes simplemente visitar estos blogs y ver que te encuentras.
En referencia a los medios de la guía2000, que al fin y al cabo son los que me han pagado por escribir ésto, os los recomendaría aunque hubiera sido gratis (de hecho no pongo apenas publicidad como habreis visto y si «me vendo» es sólo porque de verdad pienso que merece la pena). Son de lo mejor que hay en español sobre cada una de las materias que tratan, como ya he dicho psicología, arte, historia, geografía, física, literatura y filosofía; así que si necesitais encontrar algo en concreto sobre cada una de las especialidades son casi de visita obligada.
Creo que puede ser una buena idea visitarlos dos o tres veces por semana para ver qué se va publicando porque así vas aprendiendo nuevas cosas casi sin enterarte, pero (desde mi punto de vista) no todo es perfecto en estos blogs. Aunque recomiendo visitarlos les encuentro el pequeño gran «pero» que hace que haya odiado profundamente practicamente a todos los profesores que han pasado por mi vida: aportan datos al estilo «enciclopedía» sin ofrecer tantas anécdotas o razones que justifiquen cada uno de estos datos como podrían, lo que hace que yo al menos pierda bastante el interés por algo. Me refiero por ejemplo a que quizás no me interesa tanto que me cuenten que un cuadro es «el mejor de un artista» como que me expliquen el porqué realmente esa pintura es buena y otra mala; o a que no me importa tanto que la aceleración de la gravedad sea 9.81 m/s^2 si no me explican también que su velocidad equivale a la de la luz y que si hubiera sido otra nuestro aspecto sería muy diferente. Digamos que echo en falta las causas y origen de los datos que se explican, pero eso sucede en el colegio y la Universidad también y supongo que no es la enseñanza la que está equivocada, sino mi propia personalidad enferma de buscar siempre una razón y una causa (aunque sólo sea sentimental) a todo, así que no os fieis demasiado de mi pequeño «pero» porque os perdereis un gran lugar en Internet.
Lo dicho, cuando ya te hayas aburrido de buscar «Britney Spears», en laguia2000 encontrarás cientos de miles de cosas muchísimo más interesantes.