• Ir al contenido principal
deprisa

deprisa

Selecciones comprimidas sobre creatividad, Internet, publicidad y mi mundo cotidiano.

Hide Search

Imágenes del ejercito

··· Publicado el 23/01/2009 por Raúl Blanco ...

Además de tener una capacidad de reacción y operativa ante las adversidades única en todos los países, dicen que los ejercitos se hacen fundamentalmente para hacer la paz y no la guerra, y probablemente es verdad porque la condición egoista y ególatra de muchas personas haría que terminaramos pisándonos unos a otros.

imagen ejercito curiosa
Ejercito-02
Ejercito-03
Ejercito-04
Ejercito-05
Ejercito-06
Ejercito-07
Ejercito-08
Ejercito-10
Ejercito-11
Ejercito-12
Ejercito-13
Como dijo Einstein, cuando llegue la Tercera Guerra Mundial, que surgirá por culpa de los países musulmanes contra Occidente, la Cuarta será con piedras…

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Me ha costado un riñón.

··· Publicado el 10/01/2009 por Raúl Blanco ...

Noticia 08/01/09

Un cirujano de Long Island (EE UU) se ha querellado contra su mujer, a la que donó hace ocho años un riñón, después de que ésta presuntamente le fuera infiel. (+ en elpais.com)

Por lo visto el hombre donó un rinón a su mujer y ella, muy agradecida, se la pegó después con su fisioterapeuta; así que ahora el cornudo de un solo riñon (ha ha) reclama que se lo pague o al menos que le pague el precio que teorícamente vale un riñon (según el refranero muchísimo, aunque lo ha dejado en 1 millón de €).
Detrás de cada historia hay varias verdades y habría que ver si el hombre no lo hizo para tener algo con lo que atarla visto que el amor ya no funcionaba, o si ella es realmente una malnacida -que probablemente lo es-. Pero ¿Podría considerarse un riñon un regalo de novios o de matrimonio? Es que conozco ya varios casos en los que la exnovia ha pedido que le devolvieran determinados regalos tras la ruptura y es un tema más delicado de lo que parece en realidad. Me refiero a que yo considero los regalos regalos, y no inversiones; pero hay casos en que las cosas no son exactamente «donaciones» y llevan implicitas ciertas cosas.
Por ejemplo:
– Uno «compra» una casa a su madre a precio «de hijo» para vivir juntos y cuando lo dejan al poco tiempo la chica exige que se le pague «su mitad» según la tasación real de la casa, el precio como pareja ya no vale y quiere cobrar mucho más por su mitad. En éste caso creo que ella está cogiendo algo que en parte no es suyo y aprovechandose de una personalidad generosa.
– Uno regala un anillo carísimo a su novia y al final lo dejan. Creo que la chica puede quedarse con el anillo, que es suyo.
– Uno engaña a su novia y le paga una operación de cirugía plastica porque le gustan los balones de silicona. Creo que la chica puede quedarse con su nuevo pecho.
– Uno regala unas fotos de la infancia, una medalla de nacimiento o algo así a la pareja. Creo que moralmente hay que devolverlo.
Un regalo se supone que se regala, independientemente de que exista después o no la elegancia de devolverlo. En este caso el riñon era una donación y dudo que tuviera implicito un contrato de «a devolver si me dejas por otro», independientemente de si la tipa es una bastarda y una ingrata desagradecida. Yo creo que moralmente la situación es culpa de ella, pero ¿realmente debería devolver una donación? Creo que legalmente no y que posiblemente no perderá la demanda tal y como está planteada, incluso aunque en USA la justicia depende demasiado de lo que puedas pagar.

15 curiosidades seleccionadas

··· Publicado el 02/12/2008 por Raúl Blanco ...

  • Con la gasolina que lleva un tanque se podría dar cuatro veces la vuelta al mundo en coche.
  • Sólo los chimpances y los delfines pueden reconocerse a sí mismo en un espejo.
  • Michael Jordan consigue más dinero de Nike cada año que el conjunto de todos los trabajadores que las fabrican en Malasia.
  • Hace 10 años sólo 500 chinos podían esquiar. Hoy más de 5 millones practican este deporte.
  • Por algo más de 10.000€ una empresa americana convertirá tus cenizas en un diamante sintético que puede llevar un ser querido.
  • Hay más gente estudiando inglés en China que personas que hablen ingles en USA (300 millones)
  • Hay 200 millones de insectos en la tierra por cada persona.
  • Un niño promedio americano recibe 70 juguetes al año.
  • El 20% de las tarjetas regalo nunca son consumidas. Es un gran negocio.
  • China es el mayor mercado para BMW, pese a que el tope de gama, el 760Li, cuesta más de lo que la mayoría de chinos ganarán en toda su vida.
  • Los cerdos no pueden mirar hacia el cielo.
  • La tarjeta profesional de Al Capone decía que era «comerciante de muebles».
  • Los gatos pueden escuchar ultrasonidos.
  • Se imprime a diario más dinero de Monopoly que para el banco norteamericano.
  • En el espacio los astronautas no pueden llorar debido a la falta de gravedad.

Quitar autocorrección de texto del iPhone

··· Publicado el 21/11/2008 por Raúl Blanco ...

Mira que está bien pensado el iPhone y que cada vez me gusta más, pero lo del texto predictivo realmente me sacaba de quicio a mí también.
Actualizacion-Iphone-1

El agua es oro

··· Publicado el 03/11/2008 por Raúl Blanco ...

Algo que se maneja a menudo en marketing es el concepto de «escasez». Un diamante es menos necesario que el agua, pero al ser escaso parece más valioso (de hecho existe control sobre sus existencias precisamente para mantener de forma artificial su  escasez y poder mantener tremendamente alta su tasación).

Gaviota sobre el mar

Decía Asimov «¿Por qué lo llaman Tierra cuando debería llamarse agua?» pero ¿Qué sucede cuando además de ser algo vital, ese recurso además se vuelve escaso? Lo que supones: Lo peor, y me temo que, aunque no lo parezca, el agua potable, no el de mar, es en realidad un recurso en vias de extinción y creo que una de las últimas guerras antes de que la humanidad alcance por fin esa desaparición con la que lleva fantaseando durante milenios, sucederá por controlarla.

  • El 40% de la población mundial no tiene acceso directo al agua potable.
  • Ya existen 26 paises con “escasez de agua”, es decir que cada persona dispone de menos de 1000 metros cúbicos de agua al año (menos de 3 litros al día).
  • En Bombay (India) ciertas zonas sólo reciben agua en horas alternas.
  • Los campesinos húngaros prefieren criar pollos y cerdos porque las vacas necesitan demasiada agua y terreno.
  • La “Jornada de Pis al Aire Libre” que se celebra en Stigomta (Suecia) ahorra el 50% del agua utilizada ese día.
  • En Varsovia (Polonia), mucha gente espera el horario con tarifas mas baratas (de 10:20 de la noche a 6:20 de la madrugada) para ducharse y lavar.
  • En Kunming (China), los residentes cubren los grifos exteriores con cajas metálicas y candados para evitar los robos de agua.
Agua-0
If fire was water

Pensemos que en el planeta existe una cantidad concreta de agua. La que utilizas cuando tiras de la cadena en Amsterdam (Holanda) terminará en tu sorbete de frambuesa en París (Francia) o será rocío matinal en Cains (Australia). Es todo el mismo agua desde que el mundo es mundo.

Cambios fáciles que ahorrarían agua en España.

Además de optimizar cultivos y recursos, reducir consumo de carne, trucos típicos para reducir consumo, etc se me ocurren algunos pequeños cambios que ayudarían a que no nos convirtamos en un desierto tan rápidamente.

Evangelización: difusión de trucos y destrucción de mitos que hacen que el consumo aumente. Promocionar el uso del lavaplatos, lavadoras más llenas, ducha frente a baño… Lo típico, pero que no todos conocen. Para reducir el coste de campaña, aliarse con alguna marca que quiera usar ese territorio, por ejemplo jabones de lavavajillas.

Cisternas optimizadas: Los WC químicos no los veo a corto plazo como opción porque estarán desinfectados… Pero dan mucho asco y culturalmente costará imponerlos, así que una posible alternativa podría ser que el agua de la ducha o lavabos lleguen a un depósito con filtro y ese agua se pueda usar para la cisterna. Tirar por el wc cada vez que pulsamos el botón más de 10 litros de agua limpia la verdad es que me resulta un derroche en un país en desertización como es España. Supongo que no debe ser el derroche más grande, pero como es algo tan cotidiano y tan extendido me resulta bastante «doloroso» y creo que sería muy fácil de cambiar. Es un poco loco tirar litros y litros de agua limpia sólo para vaciar la taza en mi opinión.

Automatización: Las máquinas optimizan muchas cosas mejor que las personas y debería existir una ley que obligara a instalar grifos con sensores de presencia: si nada está debajo simplemente que no salga agua, porque estoy harto de ver grifos y cisternas derrochando agua sin que nadie esté usándolos. En algunas discotecas por ejemplo dejan incluso las cisternas con el agua corriendo continuamente.

El cesped no es verde: Excepto en sitios como Canarias donde parece que están más mentalizados, en pocos países en desertización debe haber tanto cesped público y campos de golf como en España, lo que no deja de resultarme raro teniendo en cuenta que en varias provincias se sufren incluso restricciones de agua en verano. Quizás se deberían evitar las grandes explanadas de cesped de los parques y plantar hierba salvaje, árboles o jardines de tipo japonés o árabes, que son preciosos pero no hay que regarlos continuamente, y respecto al golf, me gusta pero no le veo sentido en medio del desierto de Almeria o zonas similares y aunque hayan descubierto que si pones un campo de golf las construcciones se venden más caras ¿realmente no existe otra manera de atraer turismo y riqueza a un lugar que matando de sed a los pueblos aledaños?

Impulsar chalets, áticos y locales con jardines frente a espacios públicos: Si hubiera más chalets y menos pisos sin terrazas habría más jardines y vegetación sin necesidad de que repercutiera en nuestros impuestos directamente y en el agua de uso público, ya que cada uno lo cuidaría por su cuenta de forma privada y pagaría por ese consumo, beneficiando al resto y además sin derrochar recursos. En el centro de las grandes ciudades ésto no es fácil; pero en la periferia hay espacio de sobra para promocionar casas con jardines en vez de edificios de escasa altura frente a jardines que después debe mantener cada ayuntamiento de la forma en que hacen todo los ayuntamientos: derrochando.

Vuelta a los orígenes: El subsuelo de Madrid y de otras muchas ciudades está lleno de agua. ¿Por qué dejaron de construirse pozos? Para regar la parcela basta una bomba barata y no te expones a multas por regar los veranos que lo prohíben.

Sal: Los dos últimos años en Madrid estaba prohibido rellenar las piscinas privadas y regar demasiado, pero aún no conozco a nadie que haya podido respetar esa ley. Una buena alternativa son las piscinas de agua salada, que se mantienen con el agua limpia con mucho menos mantenimiento que las de agua dulce y química, y sin embargo aún hoy son «grandes desconocidas» (se irán extendiendo, pero no es todavía la opción principal).

Almacenamiento: En España llueve pocos días, pero cuando llueve lo hace de forma muy intensa muchas veces. Construir pantanos es desde hace 30 años una alternativa olvidada, pero quizás habría que replantearse empezar a sumergir valles y despejar cañadas. Para no malgastar dinero público y hacerlo al mínimo coste ahora que hemos perdido casi todas las subvenciones europeas, usaríamos para construirlos a presos (para que se entretengan), pensionistas con rentas de inserción (para que sientan que hacen algo útil), a los menores de los reformatorios (para que quemen energías) y durante 1 año a los inmigrantes que estén en centros de repatriación (a cambio de un pequeño incentivo que les permita sufragar el coste del billete de regreso, parte de su pago a las mafias y que además les permita retornar a sus países con algo de dinero en el bolsillo).

Subir los precios del agua en verano o cuando se exceda un consumo excesivo determinado. El baremo tendría que ajustarse en base al tipo de familia y a cada tipo de casa, para no perjudicar a las familias más pobres y tampoco a la gente solidaria que sin ningún tipo de ayuda o beneficio fiscal mantiene jardines privados en su chalet y ayudan a purificar el aire de todos aunque gasten más.

Investigación: más apoyo a desalinizadoras, filtros, canalizaciones…

Piscina abarrotada
  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 59
  • Ir a la página siguiente »

deprisa

¡Gracias por haber llegado hasta el final!
© 2003–2023 · Selecciones comprimidas deprisa.net · Iniciar sesión