Sé feliz este momento. Este momento es tu vida.
Cuántos años tendrías si no supieras cuantos años tienes.
El tiempo no existe. Sólo existen los relojes.
El peor error que alguien puede cometer es tener demasiado miedo de cometerlo.
··· Publicado el por Raúl Blanco ...
Sé feliz este momento. Este momento es tu vida.
Cuántos años tendrías si no supieras cuantos años tienes.
El tiempo no existe. Sólo existen los relojes.
El peor error que alguien puede cometer es tener demasiado miedo de cometerlo.
··· Publicado el por Raúl Blanco ...
A la tristeza no hay quien la despoje
Nacemos tristes y morimos tristes
pero en el entretiempo amamos cuerpos
cuya triste belleza es un milagro.
Mario Benedetti (1920 -2009)
··· Publicado el por Raúl Blanco ...
Ese maldito oficio tuyo, esa costumbre de andar con las fauces siempre abiertas por la orilla de los caminos, escondida entre las sábanas de los hospitales, asomada en la punta de un cuchillo, apostada a la vuelta de la esquina. Muerte puta.
Muerte cruel, muerte al pedo, muerte implacable, muerte inexorable, misteriosa muerte.
Muerte súbita, muerte accidental, muerte en cumplimiento del deber.
Implacable muerte, muerte por sorpresa,
Vengativa muerte.
Muerte joven, muerte por desgarro del alma, muerte omnipresente, omnipotente, muerte.
Casi siempre, cuando muere algún famoso, me apena pero me resulta en general bastante indiferente, otras veces me alegro y otras pocas, muy pocas, me toca de verdad como si se hubiera muerto alguien cercano.
Hoy es de esas y siento que Antonio Vega haya confirmado mis últimas sospechas y nos haya dejado sin concierto, sin ese nuevo disco en directo en el que estaba trabajando y sencillamente siento profundamente que ya no esté porque sé que a veces le echaré de menos y echaré de menos un montón de canciones que estarían por venir.
Discreto, tímido, buena gente, cercano a su público, excelente músico y depresivo crónico que nunca consiguió apartarse del todo de la heroína que al final le ha matado.
Sólo me crucé con él una vez que vino a la oficina y ya se le notaba mal de salud, como sin fuerzas. Recuerdo que me recordó de un vistazo a un viejo dibujo de Tim Burton.
Casi peor que cuando tocaba, como cansado, pero con una rapidez mental totalmente opuesta a la velocidad de sus movimientos y a la timidez que profesaba sin complejos.
Basta disfrutar de uno de sus últimos conciertos para descubrir que realmente el cuerpo que la droga le había regalado últimamente no acompañaba a su genialidad como músico y poeta y aunque por lo visto él pensaba que de este último ingreso en el hospital el día 20 también saldría las cosas esta vez no han sido así y hoy Antonio Vega ha muerto del cancer de pulmón que le causo su consumo excesivo de chinos (heroína fumada) y de tristeza, esa que le hizo volver a engancharse tras la muerte de la que había sido su mujer de siempre, la de 3000 noches con Marga.
Tiene que haber música para todo.
Para divertirse, para animarse, para viajar, para levantarse, para empastillarse y hasta para enamorarse de causas perdidas y encontrar estados de ánimo casi de fuera de este mundo. Antonio Vega era de esos últimos y en su estilo era el mejor. Su propia banda sonora hubiera sido excelente para acompañar su propia muerte y espero que si después de este mundo se viaja a algún otro lado Antonio esté ya en el sitio de su recreo, que sea tan maravilloso que no pueda ni tan siquiera imaginarse y que de repente ya sólo sea capaz de hacer por fin canciones realmente felices.
Hay personas que ven la vida pasar, y personas que hacen que pasen cosas
Es uno menos, no a todo el mundo le gustaba ese estilo de música, pero como diría Rambo, «precindible es cuando alguien te invita a una fiesta, tú no apareces, y a nadie le importa«. Creo que a Antonio Vega mucha gente le echaremos de menos. Gracias por tu música Antonio.
Canal de canciones sigue aquí. Descansa en paz Antonio.
··· Publicado el por Raúl Blanco ...
Como en España parece que va todo perfectamente salen de vez en cuando nuevos cantos de sirena con los que enfrentarnos a unos con otros y gastar dinero en cargos y consultoría. La última moda es alargar innecesariamente el lenguaje e incluso politizarlo.
Si yo digo «mis vecinos hacen mucho ruido» ¿Acaso entendéis que sólo mis vecinos hombres hacen mucho ruido? No creo que se trate de una frase machista usar «o» en vez de «a». Incluye a todos y simplemente es más práctico. Me refiero a que decir «el perro es el mejor amigo del hombre» de repente ya no es correcto porque ahora debería decirse: «el perro y la perra son el mejor amigo y la mejor amiga de la mujer y del hombre«. Y esto es incómodo y además no es ni siquiera correcto.
Creo que la lacra del machismo se combate de otras formas, que algunos cambios en el lenguaje causan más inconvenientes que reivindicación y creo que nos estamos volviendo un poco locos porque ahora, cuando escribo algún mail, tengo que andar muchas veces poniendo los 2 géneros y alargando todo hasta el punto de que me resulta bastante ridículo y a menudo incorrecto, en vez de poder usar el neutro (que en español al no existir diferenciado es generalmente el masculino). Lo mismo que sucede cuando escuchamos ciertos discursos en TV que se alargan artificialmente.
El sistema tripartito que existía en el latín (masculino-femenino-neutro) se simplificó desde temprano al de dos géneros en todas las lenguas romances, y no solo en castellano.
Castellano actual + RAE
En español, generalmente, las palabras latinas de género neutro se asimilaron al género masculino. Sin embargo, el hecho de que los neutros del latín, en casos nominativo y acusativo, terminaran con la desinencia -a (por ejemplo, el plural de templum era templa y el de flumen, flumina) llevó a que el plural de algunos sustantivos neutros diera lugar a términos diferentes en femenino singular, normalmente con significado colectivo: acta, braza, cuerna, huesa, hueva, obra. Este proceso se mantiene hasta nuestros días con nuevos plurales neutros del latín que nos llegan por vía del inglés: la data, la currícula.
Creo que si por ejemplo hablamos de una jueza (mujer) está bien usar la A aunque en teoría tampoco sería correcto; pero si hablamos de hombre y mujer es más cómodo decir «los jueces» porque como en el ejemplo que os ponía de los vecinos funciona para ambos géneros, no va únicamente dirigido a los hombres, y te ahorras la redundancia de tener que decir «las juezas y los jueces». Lo que quiero decir es que hay que adaptar las cosas y evolucionar, pero a mejor y no «porque sí».
Sucede lo mismo al decir «presidenta», que no es correcto pero en mi opinión sí aporta un dato y lo veo bien: indica que es mujer. Aún así tampoco es correcto porque en español existen los participios activos como derivados de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar, es atacante; el de salir, es saliente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente.
El participio activo del verbo ser, es «el ente«.
Quiere decir que tiene entidad.
Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final «-nte«.
Por lo tanto, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta, independientemente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta. Lo sabe también:
El único que está muy bien y que sí podemos aceptar es:
esa persona es UN CARGO PUBLICO
porque podeis decir sin ánimo de equivocaros:
esa persona es UNA CARGA PUBLICA» …
··· Publicado el por Raúl Blanco ...
El ganster Al Capone fue detenido simplemente por evasión de impuestos. Fueron incapaces de demostrar todos los demás cientos de delitos. Empezó sus andanzas a los 14 años tras abandonar sus estudios y murió con 48 años.
Se ha especulado mucho con el lujo de su celda en Alcatraz y aunque era mucho mejor que la del resto de los reclusos, la verdad es que no era tan lujosa como se podría pensar y mucho menos gozaba de las ventajas que han tenido otros personajes como Pablo Escobar, que a base de sobornos llegó a poder cumplir condena en su propia mansión.