¿QUÉ PASA CON LA COCA-COLA?
¿Sabéis cuál es la multinacional más presente en el mundo?
¿Sabéis qué bebida se vende en los sitios donde no tienen agua potable?
¿Sabéis qué empresa está considerada entre las 10 peores del mundo por sus prácticas criminales, contaminación y engaño a la opinión pública?
¿Sabéis qué bebida a provocado a muchas personas diabetes y adicción?
La respuesta a todas es la misma: la Coca Cola.
[Leer más…] acerca deEl lado oscuro de la Coca-cola
Terminar con llamadas no deseadas
Seguro que te ha pasado: suena el teléfono, no contesta nadie durante unos segundos y al cabo de un rato:
a) Cuelgan
b) Te intentan vender algo y si les preguntas «Cómo» han conseguido tu número contestan que «aleatoriamente».
¿Por qué pasa ésto? Porque realmente puede hacerse de forma aleatoria, así que en teoría nadie puede librarse del «spam telefónico» (bastante más molesto que el digital por cierto) y no tienes a quien protestar. El sistema funciona más o menos:
1. Pones máquinas a llamar a secuencias de números aleatorias.
2. Cuando un número es real, porque alguien humano responde al otro lado, se desvia la llamada a un operador que:
a) Si está ocupado no puede contestar, se cuelga.
b) Te intenta vender algo.
El principal problema de este tipo de Spam es que no entiende demasiado de horas, a mí me han llegado a molestar un sabado a las 9 de la madrugada, así que es bastante no deseable. El truco para que dejen de llamarte «aleatoriamente» está en incluirse en la lista de «números prohibidos» a los que jamás deben llamar, la lista Robinson. Podeis hacerlo desde esta dirección:
Inscribirse en la lista Robinson de números prohibidos
Si una vez en la lista alguien os molestara (bastante improbable) podeis denunciarle y le sancionaran con hasta 150.000 € . Yo no estoy apuntado, pero si alguna vez os dan mucho la barrila que sepais que podeis evitarlo.
Fin de la burbuja .construcción
Cuenta Tolito lo que muchos sospechamos… Esto que todo el mundo espera y de lo que todo el mundo habla, puede que no este tan lejos como se piensa. Para los que no sepan de que va el tema (creo que poca gente desconoce de lo que hablo), entre 1997 y 2005 ha crecido el precio de la vivienda en España un 130%, colocándose en el segundo puesto del ranking europeo, liderado por Irlanda con un 180% de encarecimiento en el precio de la vivienda.
Todo esto que esta pasando en España ya sucedió en Japón con unas consecuencias catastróficas (aunque Japón estaba en una situación más crítica tal vez, ya que había más factores que llevaron al estallido de la burbuja). Allí a principios de los 90, bajaron los precios de la vivienda hasta llegar a un descenso del 50%. Muchos bancos se fueron a la quiebra y muchas familias se arruinaron, actualmente los precios de la vivienda en Japón son los mismos que en 1987 y el país comienza a recuperarse de aquel agujero en el que cayó.
¿Que puede suceder en España? Llegará un momento en que el precio de la vivienda no pueda subir más y empiece a bajar respecto a la inflación (y creo que ese momento no esta muy lejos, no soy un economista pero la situación actual no se puede mantener mucho más tiempo).
Pongámonos en el lugar de una familia que ha comprado un piso en plena burbuja y tiene que pagar una hipoteca de 40 años. Esta familia verá que el precio de su casa baja y baja y baja….el pisito de un dormitorio que compró por 300.000 €, pasa a valer 290.000 €, 280.000, etc…tomando la determinación de parar la hipoteca, esto puede ser que no parezca catastrófico, pero imaginemos esto de forma masiva….los bancos dejarían de ingresar muchísimo dinero procedente de prestamos inmobiliarios…pudiendo llegar a su hundimiento, a no ser que se haga algo para evitarlo o que el estado les ofrezca ayudas para no caer en la quiebra (como en Japón, donde sin ayuda estatal muchos más bancos se hubieran hundido).
Tarde o temprano comenzará en España el proceso de explosión de la burbuja…y esperemos que las consecuencias no sean tan catastróficas como apuntan los expertos porque entre ésto y otras cosas el futuro ya no es como era.
Caminar 400 metros o morir
Un estudio científico revela que la capacidad que una persona tenga para completar un paseo de 400 metros, y el tiempo que tarde en ello, es un estupendo vaticinador de la calidad de vida para los seis años siguientes.
Si puedes caminar 400 metros, en teoría te quedan al menos seis años más de vida, según anunciaron hoy unos científicos.
Y cuanto más rápido lo hagas, más años podrías vivir.
[Leer más…] acerca deCaminar 400 metros o morir
Cita del momento
Ese es problema con la bebida, pensé mientras me servia un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno bebes para celebrarlo; y si no pasa nada bebes para que pase algo.
Charles Bukowski