1. Hacer magia fuera de Hogwarts está prohibido. La tía de Harry Potter, Petunia Dursley, dice que Lily Potter, madre de Harry, siempre practicaba magia y llevaba objetos mágicos a su casa (pág. 51, capítulo 4, y pág. 73, capítulo 5). Al igual que Lily, otros personajes vulneran esa regla. Hermione, compañera de Harry, les cuenta a Ron y al propio aprendiz de mago que pasó las vacaciones practicando hechizos y conjuros (pág. 92, cap. 6).
2. Contradicciones inmortales. Al comienzo del primer libro explican que la piedra filosofal hace inmortal al que bebe su elixir (pág. 183, cap. 13). Más adelante, el mago y director de la escuela de Hogwarts, Albus Dumbledore, asegura que el alquimista Flamel posee el elixir y que éste y su esposa se lo beberán para resolver algunos asuntos pendientes… Y después ¡morir! (pág. 244, cap. 17).
[Leer más…] acerca de25 errores en Harry Potter
Patitos de goma
Supongo que habreis visto el anuncio que cuenta la historia de miles de patitos de goma que se caen de un mercante y aparecen al cabo de un montón de años en Escocia.
Esa historia es real. Aquí una lista de cosas parecidas…
- 1992: 80.000 zapatillas deportivas Nike, cayeron en la mitad del Pacífico norte.
- 1992: 29.000 patos, tortugas, ranas, ardillas de hule vertidos en la mitad del Pacífico.
- 1994: 34.000 guantes para hockey sobre hielo cayeron del Hyundai Seattle.
- 1994: 20.000 sandalias cayeron en el Pacífico cerca de las costas de Hawai.
- 1994: 100.000 chanclas de caucho cayeron en el pacífico Sur durante una tormenta.
- 1994: 5 millones de piezas de Lego cayeron al Atlántico del carguero Tokio Express.
- 1997: 500.000 latas de cerveza cayeron al Pacífico de un carguero chino.
- 2002: 33.000 zapatillas deportivas Nike cayeron cerca de las costas de California .
San Valentín. Carta de amor
Otro tipo de carta de amor para un día que algunos odian pero que a mí aún me gusta, escrita por Susana Lopez Rubio para el concurso escueladeescritores.com
COSAS QUE DESEO CONSERVAR:
– La carne de gallina que salpicó mis antebrazos cuando te vi por primera vez en la oficina.
– El leve rastro de perfume que quedó flotando en el ascensor una mañana, cuando te bajaste en la segunda planta, y yo aún no me atrevía a dirigirte la palabra.
– El movimiento de cabeza con el que aceptaste mi invitación a cenar.
– La mancha de rímel que dejaste en mi almohada la noche que por fin dormimos juntos.
– La promesa de que yo sería el único que besaría la constelación de pecas de tu pecho.
– El mordisco que dejé en tu hombro y tuviste que disimular con maquillaje porque tu vestido de novia tenía un escote de palabra de honor.
– Las gotas de lluvia que se enredaron en tu pelo durante nuestra luna de miel en Londres.
– Todas las horas que pasamos mirándonos, besándonos, hablando y tocándonos. (También las horas que pasé simplemente soñando o pensando en ti).
COSAS QUE PUEDES CONSERVAR TÚ:
– Los silencios.
– Aquellos besos tibios y emponzoñados, cuyo ingrediente principal era la rutina.
– El sabor acre de los insultos y reproches.
– La sensación de angustia al estirar la mano por la noche para descubrir que tu lado de la cama estaba vacío.
– Las náuseas que trepaban por mi garganta cada vez que notaba un olor extraño en tu ropa.
– El cosquilleo de mi sangre pudriéndose cada vez que te encerrabas en el baño a hablar por teléfono con él.
– Las lágrimas que me tragué cuando descubrí aquel arañazo ajeno en tu ingle.
– Jorge y Cecilia… Los nombres que nos gustaban para los hijos que nunca llegamos a tener.
Era perra y se llamaba Laika
Laika (de aproximadamente 6 kg y 3 años de edad) era una perra sin hogar y sufriría el destino de tantos otros perros que fueron capturados en las calles de Moscú. Los perros eran mantenidos en un centro de investigación en esta ciudad y tres de ellos fueron probados y entrenados para las demandas de la misión: Laika, Albina y Mushka. El entrenamiento requería acostumbrar a los perros al entorno que encontrarían en el viaje, como el espacio reducido de la cápsula, los ruidos, vibraciones y aceleraciones. El mismo proceso general sería más tarde utilizado en el entrenamiento de los cosmonautas rusos.
[Leer más…] acerca deEra perra y se llamaba Laika
Buenas ideas Web 2.0
Gracias a la aparición de la tecnología AJAX determinados servicios que tienden cada vez más a alojarse en remoto y no en cada uno de nuestros ordenadores, con las ventajas que ello conlleva (acceder a la info estemos donde estemos, poder compartirla, conseguir independencia del Sistema Operativo utilizado y un largo etc). Aquí os pongo un listado de las páginas más interesantes y evolucionadas que existen actualmente por la red, se agradece cualquier sugerencia en los comentarios :o). Bueno, ahí va…
Protopage –> Configura tu página de inicio a tu gusto, con las últimas noticias, links de visita diaria, lista de tareas, etc.
Writely –> Un completo procesador de textos tipo Word que soporta las opciones más usadas por cualquier usuario y que puedes usa en cualquier lugar.
Digg –> Los usuarios enviamos noticias de lo que queramos y en base a su popularidad van subiendo o bajando de posición, consiguiendo así una escala real de importancia basada en las personas y no en otros factores políticos o individualizados.
Flickr –> El más famoso sistema de archivos de fotos, para que conserves en línea todas las imágenes que quieras.
http://www.grinvi.com –> Similar a youtube.com, un sistema de intercambio y visionado de videos, pero en Español (del creador de Greenshines.com)
CalendarHub –> Crea un completísimo calendario donde almacenar tus citas o eventos y que pueda ser consultado por todo el que quieras.
Rapidshare –> Para almacenar archivos que puedan descargar los demás. Discos duros virtuales. En rapidshared tienes un índice bastante completo de lo que puedes encontrar en este tipo de servicios, que os aseguro que es mucho…