• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
deprisa

deprisa

Selecciones comprimidas sobre creatividad, Internet, publicidad y mi mundo cotidiano.

  • Inicio
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

trucos

Cómo ponerse una bufanda o pañuelo. 25 formas divertidas.

··· Publicado el 15/11/2011 por Raúl Blanco ...

Hasta lo más simple puede dar mucho juego y por ejemplo un pañuelo puede ponerse de muchas más formas de las que imaginamos. Aprovecha este complemento y date un toque especial…

Quitar autocorrección de texto del iPhone

··· Publicado el 21/11/2008 por Raúl Blanco ...

Mira que está bien pensado el iPhone y que cada vez me gusta más, pero lo del texto predictivo realmente me sacaba de quicio a mí también.
Actualizacion-Iphone-1

Escondites

··· Publicado el 06/03/2008 por Raúl Blanco ...

De pequeño solía esconder cosas sacando cajones y metiendo las cosas en el doble fondo que se forma y sitios así. Ahora que la delincuencia ha aumentado tanto, conviene prevenir y tener algunos escondites que protejan nuestras posesiones más valiosas aunque una panda de indeseables nos hagan una visita.
Las cajas fuertes ya no sirven de nada porque tras una paliza tendrías que abrirla, así que he estado pensando sitios donde meter ciertas cosas y creo que son buenos lugares, aparte de algún hoyo en el jardín o alguna maceta, por ejemplo:
– Paquete envuelto dentro de un plato de comida precocinada en el congelador
– Ahuecar un libro y meter dentro cosas:
Escondite1
– Peluche hueco.
Gloomybear Article
– En un mochila del colegio, entre los libros escolares metido en un estuche.
– Debajo de la bolsa de la basura: pones la bolsa en el cubo, y debajo metes lo que quieras. Puedes incluso poner un doble fondo.
– En las cajas de los detergentes en polvo.
escodinte detergente
Detrás de un enchufe, un doble fondo, debajo de una tabla o radiador.
escondite joyas
– En la escalera (ésto ya se hace)
Escalera-Ingeniosa
– Dentro de una lata de refresco, entre todas las demás que haya en la nevera o la despensa (sacas la parte superior con cuidado y metes lo que quieras)
lata de slurm
– Una lata de pringles.
Pringles
– Un bote de gel, crema en el baño, caja de tampones (no creo que se pongan a buscar ahí).
– Pegado debajo del tablón de una mesa baja. (no creo que se pongan a levantarla para ver qué hay ahí.
¿Cuales se os ocurren a vosotros?

Conocer y cortar el jamón serrano

··· Publicado el 18/01/2008 por Raúl Blanco ...

Generalmente el jamón serrano es un producto delicioso, así que he hecho un curso rápido sobre el jamón por muchas páginas para aprender a diferenciarlo y cortarlo correctamente. Tened en cuenta que se ha dado luz verde a la exportación hacia China y Japón de este producto, así que cuanto antes aprendais a disfrutarlo de verdad mejor porque como les de a los orientales por el jamón, va a seguir el camino sin retorno del caviar y las angulas. ¡A disfrutarlo al máximo cuanto antes amiguetes!

Curso rápido sobre el jamón

Curiosidades

– Las paletillas son las patas de delante, el jamón las de detrás. Las patas delanteras son más sabrosas, pero suelen tener mucha más grasa.
– El jamón de jabugo es de Huelva.
– El jamón de pata negra no tiene que ver con la calidad, es cuestión de la queratina del animal.
– En Portugal también se hacen muy buenos jamones (Denominaciones Alentejano y Chaves)
– Hay jamones falsos procedentes de países tercermundistas.

Tipos de jamón:

I Jamón ibérico

Antes se conocía como «jamón ibérico» el jamón ibérico de bellota, pero ahora es todo aquel que procede de un cerdo con un mínimo de 50% de raza ibérica, así que un jamón ibérico no tiene porque ser excelente. La curación va de 24 a 36 meses y los jamones tienen un color oscuro.
La calidad del jamón viene en realidad determinada por el tipo de jamón, la pureza de la raza del cochino y la zona.

  • Jamón de bellota: animal alimentado con bellotas de noviembre a marzo.
  • Jamón de recebo: el cerdo no llega al peso mínimo tras comer bellotas y pastos. Para que alcance el peso mínimo de sacrificio se le ceba con piensos naturales.
  • Jamón de cebo: se ceba al cerdo con pastos y piensos

Algunas denominaciones de origen son: Huelva, Los Pedroches, Guijuelo o Extremadura.

II Jamón serrano

Es el típico jamón serrano blanco y procede de cualquier raza de cerdo.

III Jamón Mangalica

Procedente de la raza de cerdo Mangalica, originaria de hungría y rescatada de la extinción hasta el punto de poder comercializarlo por la empresa Jamones Segovia, que no tienen web.

Como se corta el jamón

Cortar jamón tiene su técnica y sus pequeños secretos, pero el corte es casi tan importante como la propia calidad del jamón, así que merece la pena intentar aprender un poco a hacerlo.

Notas previas:

– Para cortar bien un jamón necesitas al menos un cuchillo jamonero bien afilado: de unos 40cm, largo, estrecho y flexible, y un jamonero. Es recomendable además una chaira (afilador) y un cuchillo de deshuese, aunque éste último no es imprescindible.
cuchillo jamonero
– Mantente lo más alejado posible y con la mano siempre detrás del sentido del corte. El cuchillo jamonero es MUY peligroso.
Manodetras
– Del jamón se debe aprovechar todo lo que sea posible, incluso el hueso vale para hacer caldo troceado una vez esté gastado (en la jamonería te lo trocean y te los envasan al vacío) las partes que sean dificiles de cortar se pueden hacer en tacos.
– El jamón se conserva mejor a unos 20 grados.
– Lo mejor es cortar justo antes de comerlo.
– Así no se corta el jamón, aunque es lo más típico en casi todas las casas:
Corte-Mal
– El jamón tiene varias partes:
partes jamon

Pasos para cortar correctamente el jamón serrano:

1. Se coloca en el jamonero para abrir primero la parte de la maza. La pezuña hacia arriba. Hay varias teorías sobre como empezar un jamón, pero yo prefiero ésta porque se seca lo mínimo posible.
2. Se corta el tocino lateralmente. Tanto como sea necesario teniendo en cuenta que al cortar tocino se facilita la desecación del jamón. Un poco se guarda para cubrir después la zona descubierta del jamón, el resto se puede congelar o guardar para cocido, caldo, etc.
Tocino
3. Se hace un corte transversal:
Corte-Transversal
3. Cortar siguiendo estas direcciones:
cortes jamon
Direcciones-Corte2
4. El truco para obtener lo mejor de cada loncha de jamón:
Cortar-Jamon

Video de como cortar jamón por Sanchez Romero Carvajal

Como hacer que un perfume dure más tiempo y algo más

··· Publicado el 08/01/2008 por Raúl Blanco ...

Historia rápida de los perfumes

Las primeras noticias de uso de perfumes datan de Mesopotamia, cuna de la cultura Occidental. En Egipto y Roma estaban muy extendidos, pero el verdadero imperio actual de los perfumes es Francia.

francia
En Francia empezaron a vender frascos con esencias los guanteros, junto a guantes perfumados que venían de España. Más adelante se instalan los primeros laboratorios especializados en los que cada perfumista elaboraba preparados aromáticos personalizados para cada cliente (gente noble o adinerada).
Poco a poco el consumo de «aguas olorosas» se va extendiendo, especialmente en las cortes de Luis XIV y Luis XV porqué, a pesar de la elegancia de sus trajes, el lujo y la extravagancia reinante, necesitaban disimular su tremenda falta de higiene y los malos olores generales de la época con «disfraces olorosos», vamos, que eran unos guarros y necesitaban disimularlo.

pandilla basura

¿Cómo distinguir un perfume falso o de baja calidad?

– Agita el envase un poco. Si después de 10 segundos las burbujas no han desaparecido el perfumes es falso casi con toda certeza.
– Aspecto de la caja y envase.
– Normalmente en la base de la caja hay un código, que debe coincidir con el de la base del frasco.
– El olor en los perfumes falsos, aunque sea igual o muy parecdido, permanece mucho menos tiempo porque casi siempre son los fijadores la parte más cara del perfume.

Elegir fragancia

perfumes robados
Todo perfume tiene notas (aromas) altos, medios y bajos. Las notas altas de la fragancia son las que olemos nada más aplicarlo, pero sólo si esperas unos minutos podrás oler la verdadera fragancia, así que la mejor manera de probar un perfume es echarnoslo en la muñeca y esperar un rato.
Para evitar confundir o saturarnos después de oler demasiados aromas, es recomendable olfatear unos granos de cafe entre perfume y perfume.
Los perfumes huelen diferente según la persona que los use Los olores de tu cuerpo se mezclan con la fragancia creando un aroma que es solamente tuyo.
Aunque según el PH de cada uno al transpirar un perfume dura más en unas personas que en otras, generalmente la fragancia de los perfumes caros permanece mucho más tiempo que las de los baratos y además precisan de menos cantidad. Las falsificaciones, aunque consigan emular el olor, duran mucho menos que sus versiones originales y en realidad salen caras.
Guarda los perfumes fragancias en un lugar donde no les dé luz solar directa para que te duren por mas tiempo.
No te pongas perfume en lugares expuestos al sol porque puede irritarte y mancharte con el tiempo.

Como hacer que un perfume dure más tiempo

Échate el perfume despues de la ducha sin secarte completamente. El agua caliente dilata los poros y el perfume penetrará en la piel.
Échate perfume y después una pequeña capa de aceite hidratante o de bebe tipo «johnsons».
Unta una pequeña capa de vaselina o crema hidratante justo por encima de donde te hayas echado el perfume.

Elaboración

Colonias
Son necesarios de 6 a 18 meses para obtener un perfume. (periodo que necesitan las materias primas para convertirse en olor)
Existen infinidad de materias primas utilizadas en la fabricación de un perfume, pero se pueden dividir básicamente en:
– Productos naturales vegetales: flores (jazmín, rosas..), plantas aromáticas (lavanda, romero…), agrios (limón, naranja..), algas y líquenes, semillas (anis), cortezas y raíces (canela), balsamos (incienso) o maderas (pino)
– Productos naturales animales: sirven como fijadores de los vegetales haciendo que el perfume sea más persistente.
– Productos minerales: principalmente petróleo y sulfuro de hidfrógeno
– Proiductos sintéticos: intentan imitar mediante laboratorio aromas naturales con sorprendente similitud. Reduce muchísimo el coste del perfume y es la verdadera razón por la que las empresas perfumistas invierten mucho dinero en investigación (no se trata tanto de encontrar nuevos perfumes como de optimizar su coste)
Los perfumistas son superdotados de la nariz que normalmente trabajan para varias marcas. Van combinando esencias en su justa medida hasta lograr olores muy sugerentes.

Curiosidades sobre los perfumes

  • Las españolas son las que más se perfuman de Europa, seguidas de las Italianas y francesas.
  • En algunos países asiaticos jamás se usan perfumes y en EEUU un olor demasiado intenso se considera de mal gusto (las alergias están muy extendidas, incluída alergia a los perfumes)
  • El perfume más caro actualmente es la edición Imperial Majesty de la fragancia del diseñador británico Clive Christian No. 1 for Women, que cuesta136.000 euros, sólo se vende en unos grandes almacenes de Nueva York, y a pesar de todo es un superventas. Existe una versión «económica» del producto: 29 mililitros por 1.600 euros.
  • El ya legendarío Channel nº 5, creado por Ernest Beaux, fue el primer perfume que incorporó aldehidos, productos sintéticos muy potentes que aportaron, aparte de su olor, un gran poder de difusión en las composiciones
  • Vulva es un perfume recientemente lanzado que contiene el olor de la parte homónima de las mujeres que nos presentan en su web (aunque yo particularmente no quiero ni pensar quién «fabricará» realmente el perfume.
    – Las tiendas de perfumes son uno de los principales objetivos de los ladrones en España: rapidamente puedes conseguir un valioso botín que después se vende muy facilmente en mercadillos o por Internet.
  • Tentatrice (de Shiseido) es el único perfume que tiene como base la orquídea (aunque todos los perfumes que huelen a vainilla recuerdan a esta flor). Es muy bueno pero sólo se vende en Japón porque los occidentales buscamos olores más fuertes y penetrantes.

perfumes

Libro recomendado

Si os gusta el mundo de las fragancias o incluso si las odiais os recomiendo el libro «El Perfume«. Este libro cuenta, con gran calidad literaria y una capacidad descriptiva que pocas veces he encontrado, la historia de un maestro de los aromas, uno de los personajes más geniales y más abobinables de una época según el autor, que carece sin embargo de un olor propio y comete unas cuantas aberraciones por conseguirlo. Mientras esteis leyendo este libro os sorprendereis de las veces que sin pretenderlo vais olfateando por ahí porque abre lingüisticamente un nuevo espacio mental a los olores e incluso consigue describirlos con una precisión tan sorprendente que realmente los disfrutas. Éste libro no tiene nada que ver con la película, que es bastante mala, y aunque sea un tópico ésta vez se cumple especialmente: es mejor el libro que su versión en cine.

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

deprisa

¡Gracias por haber llegado hasta el final!
© 2003–2021 · Selecciones comprimidas deprisa.net · Iniciar sesión