• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
deprisa

deprisa

Selecciones comprimidas sobre creatividad, Internet, publicidad y mi mundo cotidiano.

  • Inicio
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

trucos

Como cumplir los propósitos de Año Nuevo

··· Publicado el 31/12/2007 por Raúl Blanco ...

Ayer patinando por el Retiro (un parque de Madrid) me encontré de repente una fila enorme de gente y un montón de gnomos al estilo MoviStar, pero en simpático, animando su espera. Al final de la cola podías entrar en un pequeño recinto que simulaba un bosque a lo Disney, sentarte en árboles de plástico pintarrajeados y escribir un proposito o deseo para el nuevo año en un globo plateado lleno de helio que después debías soltar dentro de un tubo enorme que se elevaba hacia el cielo.

globos parque retiro
Puede parecer que escribir en un globo no es razón suficiente para esperar una cola de más de 2 horas… Pero es que era gratis, y ya sabes que mucha gente enloquece ante esa palabra.
Al leer algunos de los mensajes que escribía la gente estuve pensando en eso de los propósitos y deseos para el Año Nuevo y, aunque yo dejé de hacermelos hace un par de años,, para el año 2008 he decidido que sí voy a intentar hacer algunos cambios.

Cómo conseguir cumplir los propósitos de Año nuevo

El principal problema de las promesas que nos hacemos cada comienzo de año es que casi siempre terminamos incumpliendolas. Te juraste a tí mismo dejar de fumar y beber pero después de unas horas no puedes más de la resaca que tienes por haberte fumado y bebido todo lo que has podido, y así con casi todo.
Los cambios que yo sí he conseguido, pese a que suelo olvidar facilmente algunas intenciones, tenían dos características: no eran cosas imposibles y no me las plantee a largo plazo (aunque después las haya mantenido) así que por si te funcionan, aquí van mis consejos:
1. Ten en cuenta tus limitaciones. No te propongas cosas imposibles, pero lo que te propongas hazlo sin ponerte excusas. Por ejemplo:
– Si eres un crápula redomado no pretendas de repente no volver a salir de juerga, porque no lo vas a hacer; pero sí puedes intentar volver siempre antes del amanecer, o tomarte un máximo de 5 copas en lugar de tragar ron como un endemoniado o como si lo fueran a prohibir.
– Si odias el deporte no pretendas de repente ir a nadar o al gimnasio todos los días como si fueras un clon de Rocky Balboa, obligate simplemente a hacerlo 2 veces por semana, pero nunca falles.
– Si comer es lo que más te gusta del mundo no pretendas caer felizmente en la dieta del platano, considera simplemente dejar de comprar comida grasienta y ve poco a poco, pero ve.
2. En vez de hacer planes para TODO el año, hazte propositos a corto plazo, pero realmente hazlos. Es menos traumático pensar que vas a dejar de fumar un par de semanas a que jamás volverás a fumar: durante un mes voy a ir al gimnasio 3 veces por semana, llueva o truene, que decir durante TODO 2008 voy a ir al gimnasio 3 veces por semana, llueva o truene.
Truco: te planteas hacer algo 3 o 4 semanas únicamente y realmente haces el esfuerzo de cumplirlo, pasado este corto periodo muchas veces continúas haciendo eso mismo más tiempo porque muchas cosas no son tan incómodas como creemos, así que el propósito termina cumpliéndose.

Algunos propósitos que puedes hacerte para el año nuevo

  • Dejar de fumar o beber
  • Comer cosas más sanas
  • Comprar menos chorradas
  • Gastar menos dinero en ocio y crápuleo.
  • Leer al menos un libro al mes.
  • Adoptar un animal
  • Empezar a escribir un blog, o a hacer una página web.
  • Dejar de usar tarjetas de crédito
  • Ir a cenar fuera una vez menos al mes, y donar el dinero que no hemos gastado a alguna pequeña ONG que aún no esté corrompida.
  • Tratar mejor a tus familiares y amigos, intentar pasar más tiempo con ellos.
  • Ayudar más en las tareas domésticas.
  • Aprender o mejorar alguna habilidad: tocar un instrumento, idiomas, programación, diseño, deporte, etc
  • Empezar a leer el periódico o ver las noticias a diario.
  • Adelgazar o engordar, según te convenga.
  • Ir al gimnasio, a correr, nadar, etc
  • Localizar y quedar con viejos amigos o antiguos ligues
  • Invertir parte del tiempo que usas para ver TV en otras cosas más productivas
  • Organizar tus discos, libros, fotos, etc
  • Ser más positivo y sonreir muchas más veces.
  • Volverte vegetariano
  • Comer más sano: 5 raciones de verdura o fruta al dia, tomar menos sal, etc.
  • Aprender a cocinar cada semana algo nuevo
  • Hacer una pequeña reforma en casa o reparar cosillas.
  • Cambiar el color de tus paredes.
  • Mejorar en tu trabajo o buscar uno mejor.
  • Actualizar o mantener una agenda
  • Dormir menos, o descansar más según el caso.
  • Ahorrar.
  • Formatear el ordenador y hacerlo realmente más «ordenado».
  • Comenzar un nuevo proyecto, negocio o inversión.
  • Estudiar un poco más.
  • Faltar a menos clases (si vas a clase)
  • Limpieza de armarios, trastero, garaje, despensa…
  • Ayudar a alguien.
  • Comenzar un diario
  • Hacer una hoja de gastos.
  • Tirar ropa y trastos. Yo cuando me pongo a ello regalo toda aquella ropa que no me haya puesto durante 1 año y todo aquello que no he usado durante 3, y nunca he echado en falta nada.
  • Planear una excursión al campo cada 2 meses.
  • Empezar a subrayar las mejores frases o pasajes de los libros que leas. (puede parecer que subrayas un libro es maltratarlo, pero a menudo es la única manera de que vuelvas a usarlo, cuando de vez en cuando lo abres para ver aquello que señalaste en él)
  • Imprimir y organizar todas esas fotos que tienes en tu ordenador (al final hay cosas que merece la pena tener fuera de una pantalla)
  • Intentar tratar mejor a tu pareja, o buscar pareja (si decides que quieres tener [email protected])

Yo creo que si todo el mundo cumpliera al menos un (buen) proposito de Año nuevo cada año al final el mundo en general sería un poco mejor para todos. El nuevo año es una buena excusa para ser mejor persona. ¡Feliz año 2008!.
¿Qué os habeis propuesto para el nuevo año?

3+

13 trucos para evitar las compras compulsivas

··· Publicado el 13/12/2007 por Raúl Blanco ...

Oniomania (derivado de onios= «se vende», en griego): desorden obsesivo-compulsivo de la conducta caracterizado por un deseo compulsivo e irreflenable por comprar. El sujeto efectúa un gran número de compras impulsivas de artículos que en realidad no necesita y experimenta al hacerlo una gran satisfacción, seguida después por cierto sentimiento de culpabilidad. La Oniomanía también se conoce popularmente como «Adicción a las compras» y en algunos casos puede ser tan grave como la adicción al juego o ludopatía, por lo que llega a requerir terapia psiquiatrica.

No hace falta más que acercarse un sabado soleado -o no- a cualquier zona comercial para comprobar desde el atasco que «salir de compras» es el hobby nacional, incluso de gente que en realidad no debería permitirselo. Pero es que en Navidad ir de compras es aún peor.

supercomprador

¿Eres un adicto a las compras en potencia?

  • Sales de compras aunque no necesites nada.
  • Tienes los últimos Gadgets del mercado. Muchos de ellos sirven para lo mismo.
  • El gasto real y número de artículos que compras cuando entras en un supermercado siempre supera lo que pensabas gastar y comprar.
  • Has cambiado de móvil varias veces, pese a que el que tuvieras funcionaba perfectamente.
  • Tienes el armario lleno de ropa que nunca te pones, incluso has comprado cosas que sencillamente no te convencían demasiado.
  • Cuando renuevas tu vestuario casi siempre estaba practicamente nuevo y simplemente «se pasó de moda».
  • Gran cantidad de la comida que almacenas termina en la basura porque caduca.
  • Vas a comprar leche y compras de todo. Menos leche.
  • Gastas más de lo que deberías. (Por ejemplo tienes las tarjetas de crédito al límite)
  • Ir al centro comercial es uno de tus planes favoritos.
  • Los festivos sientes que «te falta algo» y a veces acudes a centros tipo Vips, Opencor y tiendas similares 24/7.

Si has respondido sí a alguna de estas preguntas podrías tener un serio problema: El consumismo exagerado puede acabar descontrolandose y atraparnos en una dependencia patológica a las compras de la que es muy díficil salir.

bolsa de compras

Sintomas de una adicción a las compras severa

Si te identificas con alguno de los siguientes puntos, es posible que tengas un problema más grave:

  1. Adicto a las compras: El «ir de compras» se convierte en algo necesario y todo se planifica en torno a esta actividad. Casi todo el tiempo libre se dedica a ir de tiendas aunque no necesites comprar nada, incluso descansos en el trabajo, y cualquier actividad que impida comprar algo (ir al campo por ejemplo) se considera aburrida.
  2. Adicto al consumo: afán por realizar continuamente nuevas compras de todo tipo, generalmente de cosas innecesarias o superflúas. Una vez se consigue X producto se pierde el interés por él y se busca algo nuevo que adquirir. La cadena de gasto nunca termina.
  3. Adicto al gasto: incapacidad de adaptarse al propio presupuesto que se da tambiÈn en personas de gran nivel adquisitivo. No se trata de tener dificultades para llegar a fin de mes, sino de una absoluta incapacidad para racionalizar y administrar el gasto.
  4. Tu consumismo descontrolado perjudica de manera severa otros aspectos de tu vida personal, familiar, laboral o social.

Causas que pueden arrastrarnos a la oniomanía.

– Niños demasiado consentidos acostumbrados a que sus padres les proporcionaran practicamente todo aquello que se les antojaba.
– Insatisfacciones o problemas que se proyectan a traves del consumo desmedido. La compra a veces se usa para proporcionar ilusión a una vida rutinaria o vacía.
– Se usa la compra como distracción y evasión a otros problemas más graves como la depresión, el alcoholismo, conflictos amorosos, etc.
– Publicidad: está en todas partes, haciendonos creer continuamente que el éxito depende de la cantidad de productos que podamos adquirir.
– Búsqueda de prestigio: la manera más sencilla de conseguir prestigio social es acumulando posesiones y objetos de deseo y envidias.
– «Tanto tienes, tanto vales»: poseer aumenta la autoestima de gente con complejos.

Los 12 Consejos (y un plus) para controlar el gasto y comprar menos

1. Aprende a diferenciar entre necesidades reales y deseos e intenta controlar cualquier gasto dedicado a compras por impulso. Antes de comprar nada preguntate ørealmente lo necesito o simplemente «me vendrÌa bien»?
Ejemplos: comprar unos zapatos porque los que tenemos están viejos es diferente a comprar unos zapatos porque así tenemos otro par. Comprar un ipop nuevo cuando el que tenemos nos sirve perfectamente es un capricho, no necesidad, etc
2. Evita tentaciones: si sabes que eres un consumista nato, intenta evitar tentaciones. No vayas a centros comerciales o zonas de compras a no ser que realmente tengas que comprar algo, acude a pequeños supermercados de comida en vez de a hipermercados gigantes, no vayas al cajero del banco cercano a tu tienda preferida, etc.
3. No caígas en la trampa de las rebajas y ofertas: no importa que eso esté terriblemente barato. Si no lo necesitas es caro y un gasto inútil. Evita los sitios tipo Factory (destockajes) con ofertas continuas, a no ser que vayas porque necesitas algo en concreto. Mejor algo caro que realmente necesites que chorradas o morralla a mitad de precio.
4. Empieza a apuntar todos los gastos que vas realizando al mes. Te ayudará a darte cuenta de que pequeñas cantidades sumadas son un «gran pellizco» al finalizar el mes y además te volverás más selectivo en tus adquisiciones.
5. Marca una cantidad fija para gastos al mes y no la superes a no ser que sea estrictamente imprescindible. Casi todas las compras pueden esperar.
6. Planea los regalosSi tienes que comprar un regalo, típico de estas fechas, piensa antes qué le puede gustar realmente a esa persona, vete a la tienda o sección específica, y compralo. Nada de ir al Corte Inglés «a ver qué veo por ahí», porque terminarás regalandote cosas a tí mismo.
7. Vete a comprar siempre con una lista. Lo que no está en la lista no se compra. Haberlo apuntado…
8. Nunca pagues con tarjeta. Saca el dinero necesario que vayas a gastar y paga en efectivo. «Duele» más y además evita que superemos nuestro presupuesto y capacidad de gasto real.
9. Compra por Internet. Además de muchísimo más baratas, las compras suelen ser mucho más racionales y además impide que seas vulnerable a las tácticas de Marketing y Promoción de Ventas de los supermercados.
10. Busca nuevas actividades, deportes o aficiones que no consistan en salir de tiendas.
11. Pide ayuda: dile a alguien con el que suelas salir que te impida hacer gastos tontos. Extensible a ésto podría ser: no te juntes con otros adictos a las compras en ciertos sitios.
12. Regálate algún premio con el dinero que has ahorrado: un viaje, una reforma en casa, una liposucción, etc.
13. Nunca olvides que el gasto es ilimitado. Intenta controlarlo porque cada vez va a más.
Plus: Lleva poco dinero en el bolsillo y evita comprar con tarjeta.

Trucos para ahorrar haciendo lo que tu supermercado odia que hagas
Para ampliar información:
savingadvice, personal-finance, wordsmith, wikipedia.
consejos para comprar bien

2+
  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

deprisa

¡Gracias por haber llegado hasta el final!
© 2003–2021 · Selecciones comprimidas deprisa.net · Iniciar sesión