Como no me gusta ir a comprar ropa cuando me gusta un pantalon me compro 3 o 4 iguales de la misma talla y así no pierdo el tiempo probandome otros y puedo dedicarme a otras cosas. Los últimos 3 que he comprado son unos Levis bastante cómodos, pero sin llegar a resultar del estilo «pantalón achicanado» o «cagado» (los negratas y dominicanos de las carceles neoyorkinas se bajaban los pantalones para parecer más malotes y transgresores, y ahora las tiendas están llenas de pantalones raperos de ese tipo).
Los vaqueros como éstos, los «Jeans» surgieron cuando el aleman Levi Strauss, propietario en San Francisco de una tienda de accesorios para emprendedores contagiados por la «Fiebre del Oro«, decidió comercializar en su local unos pantalones que fueran especiales para mineros.
Sus pantalones debían tener varios bolsillos y ser muy resistentes para evitar que los buscadores de oro los rompieran con tanta frecuencia entre ríos y piedras, así que decidió emplear para su confección el Denim, un tejido de color marrón inventado en Francia que hasta entonces sólo se usaba para construir toldos y carpas.
Este tipo de tela era comercializada hacia America por comerciantes Genoveses que la teñían de un color azul más atractivo, así que el Denim comenzó a ser conocido por la gente como «Tejido Blue Jeans» (tejido azul de los Genoveses).
Levi Strauss se convirtió en Levi Strauss&Co cuando en 1872, Jacob Davis le sugirió añadir en una versión 2.0 de sus pantalones unos remaches metálicos que protegieran mejor las costuras y también una etiqueta que ayudara a proteger su creación. El éxito de su prenda se fue extendiendo primero entre los mineros, después entre los granjeros y por último entre «jovenes rebeldes», estrellas como Elvis y personas de todo tipo y condición. Hasta llegar hasta nuestros días.
Hoy, pese a lo efimero que resulta el mundo de la moda en general, sus pantalones siguen estando de moda y eso de Jeans define ya la serie de ropa más popular y longeva de la historia.
Primeros Levis (se vendieron en ebay a casi 50.000$)
En Expaña y en gran parte de Europa sin embargo, la marca mítica de «Jeans» no fue al principio Levis, sino Lois.
Cuentan que el éxito inicial de Lois se debió en realidad a una extraña casualidad que hizo que sus cazadoras se comercializaran con unas mangas excesivamente largas que obligaban a llevarlas remangadas, y que esto se puso de moda. Hasta los de Abba aparecieron vestidos de Lois.
Esta mañana Lois Jeans, uno de los gigantes de la moda vaquera, ha muerto, y la verdad es que me da pena que no sigan formando parte de esta historia. Descansen en paz.